La naturaleza, las flores y las plantas son más que un adorno que decora los jardines.
La conexión con la naturaleza conduce a muchos beneficios en cuanto a salud se refiere. Afortunadamente, la jardinería es uno pasatiempos preferidos en casi todo el mundo. Si quieres conocer algunos de sus beneficios sigue leyendo.
1.Mejora el estado de ánimo.
Una investigación de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, reunió a 298 adultos mayores para realizarles una encuesta. Según los resultados, los niveles más altos de optimismo, resolución global y fortaleza se encontraban en aquellos que practicaban la jardinería. La mayoría de nosotros se siente mejor cuando está cerca de la naturaleza, nos hace sentir más a gusto con el entorno. Experimentamos menos estrés cuando hay plantas que nos rodean. En los lugares de trabajo, tener plantas alrededor incrementa la productividad, reduce los errores y minimiza los riesgos de enfermedad.
2.Disminuye el riesgo de osteoporosis.
Investigadores de la Universidad de Arkansas realizaron un estudio entre 3310 mujeres mayores. En él, encontraron que aquellas que participan de la jardinería tenían tasas más bajas de osteoporosis que aquellas que eran o fueron atletas, nadadoras y practicantes de ejercicios aeróbicos.
3.Mejora la salud física en general.
La jardinería, junto con toda la actividad física que esta requiere, conduce a la pérdida de peso, al tiempo que reduce problemas en los huesos.
Aceleran la recuperación. ¿Quién no ha llevado flores a un enfermo que está ingresado en un hospital? Es posible que lo hayamos hecho solo por inercia, sin conocer que, verdaderamente, las plantas son muy efectivas para ayudar a que las personas recién operadas se recuperen más rápidamente.Un estudio realizado por la Universidad del Estado de Kansas, en Estados Unidos, encontró que el uso de las plantas durante la recuperación de la cirugía condujo a una mejora significativa en las respuestas fisiológicas, como se evidencia por la disminución de la presión arterial sistólica y las calificaciones más bajas de dolor, ansiedad y fatiga en comparación con los pacientes sin plantas en sus habitaciones.
4. Mejora la salud del cerebro.
Varios estudios en personas con demencia y ansiedad han encontrado entre los beneficios de la jardinería, que ayuda a calmar la agitación y el estrés. Adicionalmente, lleva a tener mejores patrones de sueño y mejorar la calidad del descanso.